lunes, 18 de agosto de 2008

Estar allí

En este texto, el famoso antropólogo interpretativista Clifford Gertz menciona alguna de sus principales premisas sobre su revolucionario método llamado “Descripción Densa”. Específicamente hace hincapié en el tipo de trabajo etnográfico que el antropólogo debe realizar y cómo este debe volcarlo en sus escritos.
Este nuevo método de Gertz revolucionó el modo de encarar una investigación en este campo. Le otorgó al nativo a estudiar un papel trascendental a la hora de realizar conjeturas y explicaciones sobre la comunidad analizada. El antropólogo parte de la observación de lo a él le resulta extraño, que a su vez es cotidiano para los demás habitantes. Luego se entrevista con hombres y mujeres de esta sociedad. Y por último, en un trabajo de recopilación, une las respuestas obtenida de los nativos con las conclusiones que él mismo pudo realizar. Así, a través de la Descripción Densa, se puede obtener como producto final, el trabajo más representativo posible de lo que se está estudiando, dándole la importancia que se merece a las significaciones, las tradiciones, las representaciones, etc. Es a través de esta metodología en la cual el científico o lector logra acercarse lo más posible a esta sociedad “remota”, “lejana” y “primitiva”.
En “Estar allí”, Clifford Gertz, le otorga especial importancia a la presencia del científico en el ámbito en el cuál desea estudiar. Lo relevante de un estudio etnográfico es el análisis de la comunidad en si, en su totalidad, y al individuo inserto en ella. Por lo tanto, la presencia del etnógrafo en el territorio donde se desenvuelve cotidianamente nuestro objeto de estudio. A su vez, hace una dura crítica a la Antropología Enciclopedista argumentando que no se puede vagar por las bibliotecas reflexionando sobre cuestiones literarias y descontextualizadas, sino que hace falta una observación presencial. Según Gertz, el antropólogo, en sus textos debe convencer a sus lectores que estuvo en el lugar de estudio. Que no se tarta de simples relatos de un mercader o de algún viajero que ha logrado conocer esas tierras lejanas y con los que cualquier antropólogo evolucionista hubiese tomado para armar sus teorías. Sino que la instancia principal del estudio etnográfico es el “estar allí”.

No hay comentarios: